FINALIDAD DE LOS INCOTERMS
La finalidad de los Incoterms consiste en establecer un conjunto de reglas
internacionales para la interpretación de los términos comerciales más utilizados en
las transacciones internacionales. De ese modo, podrán evitarse las incertidumbres
derivadas de las distintas interpretaciones de dichos términos en países diferentes
o, por lo menos, podrán reducirse en gran medida.
Debe acentuarse que el alcance de los Incoterms se limita a los derechos y
obligaciones de las partes en un contrato de compraventa, y en relación a la
entrega de las mercancías vendidas (en el sentido de "tangibles", sin incluir las
"intangibles" como el software de ordenador).
Dos equivocaciones en relación a los Incoterms son muy frecuentes Primera, a
menudo se interpreta incorrectamente que los Incoterms se aplican al contrato de
transporte y no al contrato de compraventa. Segundo, se da por sentado
erróneamente que regulan todas las obligaciones que las partes deseen incluir en el
contrato de compraventa.
Los Incoterms versan sobre un número de obligaciones bien identificadas impuestas
a las partes, como la obligación del vendedor de poner las mercancías a disposición
del comprador, entregarlas para el transporté o expedirlas al lugar de destino, y
sobre la distribución del riesgo entre las partes en cada uno de esos casos.
Los Incoterms se han concebido en principió para ser utilizados cuando las
mercancías se venden para entregarlas más allá de las fronteras nacionales; por lo
tanto, son términos comerciales. Sin embargo, en la práctica también se incorporan
a veces a contratos de compraventa de mercancías en mercados puramente
interiores. INCORPORACION DE LOS INCOTERMS EN EL CONTRATO DE COMPRAVENTA.
A la luz de los cambios que las sucesivas reuniones han introducido en los
Incoterms, es importante asegurar que, si las partes desean incorporarlos a su
contrato de compraventa, se hace una referencia expresa a la versión vigente de
los Incoterms. Ello puede descuidarse fácilmente, por ejemplo, cuando los modelos
contractuales-tipo o los modelos a la orden usados por los comerciantes contienen
una referencia a una versión anterior. El defecto en la referencia a la versión
vigente puede provocar discusiones sobre si las partes acordaron esa versión u otra
anterior, como parte del contrato. Los comerciantes que deseen usar los Incoterms
2000 deben especificar claramente que el contrato queda sometido a los
"Incoterms 2000".